Lunes - Domingo: 10.00 - 22.00
![Masaje tantra, tantra no erĆ³tico, masaje, masaje de tejido profundo, terapia holĆstica, hindi, mantra](https://static.wixstatic.com/media/68234e_4a3838658f3742d6981737d5b60922e5~mv2.png/v1/crop/x_0,y_21,w_221,h_223/fill/w_128,h_129,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Blue_Modern_Education_Logo__2_-removebg-preview_edited.png)
También abierto los días festivos
SIGNIFICADO DE TANTRA & SU ORIGEN
ā
El tĆ©rmino Tantra se deriva de dos palabras sĆ”nscritas: Ta (Tanoti), que significa expansiĆ³n, y Tra (Trayati), que denota liberaciĆ³n.
En consecuencia, el Tantra puede entenderse como "un instrumento (tra) de expansiĆ³n (tan)". Este concepto implica la expansiĆ³n de la mente y la liberaciĆ³n de energĆa de su forma material. El objetivo del Tantra es entrelazar nuestra energĆa individual con la energĆa universal.
El Tantra abraza la idea de la dualidad como catalizador para la creaciĆ³n de la vida: positivo-negativo, luz-oscuridad, hombre-mujer, energĆa-materia, sexo-espĆritu, etc. Cuando esta dualidad deja de ser un conflicto donde un aspecto niega al otro y, en cambio, aceptamos y comprendemos nuestra propia dualidad, la vida se convierte en una alegre danza de celebraciĆ³n.
Tantra nos enseƱa a expandir nuestra conciencia y abrazar todas las facetas de nuestra dualidad. El Tantra abraza las contradicciones y reconoce que la dualidad es una parte inherente de la vida. Reconoce el cuerpo como templo divino ya que todo proviene de la misma fuente. (La fĆsica cuĆ”ntica tambiĆ©n ha llegado a una conclusiĆ³n similar, afirmando que la energĆa y la materia son manifestaciones diferentes de una misma entidad).
Sin duda, el Tantra es un camino holĆstico hacia la liberaciĆ³n espiritual (iluminaciĆ³n), que abarca todos los aspectos de la encarnaciĆ³n, incluido el sexo.
Sin embargo, es importante seƱalar que mucho de lo que actualmente se enseƱa como Tantra en el mundo occidental no se alinea verdaderamente con sus principios autĆ©nticos. El masaje tantra a menudo se describe, ya sea implĆcita o explĆcitamente, como una antigua tĆ©cnica de masaje que se originĆ³ a partir de las prĆ”cticas tĆ”ntricas indias. Sin embargo, esto no es del todo exacto.
Una extensa investigaciĆ³n sobre el tema no ha descubierto ninguna referencia al Masaje Tantra en los textos y la literatura tĆ”ntricos antiguos y tradicionales.
Sin embargo, esto no implica que no existiera alguna forma de Masaje Tantra. El masaje, especĆficamente el masaje ayurvĆ©dico, se menciona en textos sĆ”nscritos que datan del 1500 al 500 a.C. Por lo tanto, es plausible que los practicantes de Tantra tambiĆ©n incorporaran tratamientos de masaje, alineĆ”ndose con los principios del Tantra, que enfatizan la plenitud y la plenitud. En conclusiĆ³n, el Tantra abarca la expansiĆ³n de la conciencia, la aceptaciĆ³n de la dualidad y la integraciĆ³n de todos los aspectos de la encarnaciĆ³n.
Si bien es posible que el masaje tantra no se haya mencionado explĆcitamente en los textos antiguos, es concebible que los practicantes de Tantra practicaran tratamientos de masaje en alineaciĆ³n con los principios del Tantra (plenitud e integridad).
Tales masajes tal vez incluĆan naturalmente trabajo genital y erĆ³tico, sin necesidad de registrar explĆcitamente el hecho.
El Masaje Tantra de cuerpo completo es de hecho una terapia de masaje Neo-Tantra contemporĆ”nea. Es ampliamente reconocido que esta tĆ©cnica fue desarrollada por Andro Andreas Rothe en BerlĆn, Alemania, alrededor de 1978. AdemĆ”s, Andro estableciĆ³ el primer instituto alemĆ”n de Tantra llamado Diamond Lotus Tantra. Es importante seƱalar que la evoluciĆ³n del Masaje Tantra no terminĆ³ ahĆ, ya que en la actualidad existen numerosos tipos y estilos disponibles.
ā
ā
El Tantra tradicional es un movimiento espiritual que ofrece un camino hacia la liberaciĆ³n mĆ”s rĆ”pido y disponible para las personas que viven en el mundo, que no se limita a personas que toman Ć³rdenes monĆ”sticas o se convierten en ascetas retirados del mundo. Se practicĆ³ ampliamente en la India entre los siglos XI y XII. A diferencia de las enseƱanzas del Yoga clĆ”sico, Las enseƱanzas tĆ”ntricas refutaron la idea de que Moksha (liberaciĆ³n) sĆ³lo podrĆa alcanzarse mediante un ascetismo riguroso y renunciando a los placeres sensuales. El Tantra es un mĆ©todo universal que puede ser practicado por cualquier persona, incluso en la vida diaria, sin divisiones de castas. En la tradiciĆ³n india se considera ātexto, teorĆa, sistema, mĆ©todo, instrumento, tĆ©cnica o prĆ”cticaā. Ā NĆŗmero de medios que incluyen el culto ritual a deidades, el uso de mantras y mandalas, Yoga, TĆ©cnicas de respiraciĆ³n, Trabajo corporal (como masajes). El mapeo del cuerpo en una especie de fisiologĆa espiritual, el cultivo de la bienaventuranza, la conciencia y la identidad con la Conciencia divina. Considera nuestro estado encarnado como una oportunidad para la prĆ”ctica mĆ”s que como un obstĆ”culo. Tu cuerpo es un templo. Shakti y Shiva juegan un papel importante en el Tantra. EnergĆa (materia) y conciencia pura uniĆ©ndose. Shiva y Shakti son las diferentes caras de la misma moneda y, a menudo, se representan como una sola en imĆ”genes, con una cara femenina y la otra masculina. Sin embargo, a menudo se malinterpretan como el unĆsono de un hombre y una mujer. La sexualidad es natural pero en este caso se mezcla con la espiritualidad. Juntos, el SeƱor Shiva y la Madre Shakti forman una uniĆ³n cĆ³smica que abarca la interacciĆ³n armoniosa de las energĆas masculinas y femeninas. Shakti, que es femenina, es el principio maternal. Es un hecho universal que no hay amor mĆ”s grande que el de una madre. Shakti es la fuente tanto de la materia como de la energĆa fĆsica, asĆ como de casi todo lo demĆ”s. Su danza es la danza del cosmos. Se identifica como energĆa femenina porque Shakti es la responsable de la creaciĆ³n, como las madres son responsables del nacimiento. Shakti encarna el potencial de manifestaciĆ³n, la energĆa dinĆ”mica que transforma lo informe en una realidad tangible. Ella es la fuerza creativa que permite que la danza de la vida se desarrolle con gracia. Por el contrario, Shiva permanece inquebrantable como observador. Representa la conciencia pura, trascendiendo los lĆmites del tiempo y el espacio. Shiva simboliza la naturaleza eterna y sin forma de la existencia, y actĆŗa como la realidad inmutable que se encuentra debajo del mundo siempre cambiante de los fenĆ³menos. A menudo representado como un asceta meditativo, Shiva significa la conciencia eterna que impregna todos los aspectos de la existencia. Ćl encarna la quietud, la pureza y la iluminaciĆ³n suprema. Por otro lado, Shakti es venerada como la madre divina, que emana energĆa y vitalidad ilimitadas. Ella es la fuerza impulsora detrĆ”s de la creaciĆ³n, pulsando con el ritmo que da vida a la existencia.